El trabajo de «ambients» favorece el desarrollo de l@s niñ@s en función de sus intereses y sus conocimientos previos, dejándolos el tiempo necesario para una exploración, manipulación y expresión basada en sus sentimientos, emociones y necesidades. Nos ayudan a promover a nuestros alumn@s su propio camino.
Consideramos que el juego es el mejor medio educativo para promover el aprendizaje y el conocimiento. Es una actividad que despierta el intelecto.
Los «ambients» son diferentes espacios de aprendizaje, de relación i comunicación dónde las diferentes propuestas l@s niñ@s pueden actuar, observar, experimentar, construir, inventar, imaginar, compartir, relacionarse, emocionarse… e interactuar entre sí.
Los «ambienta» de aprendizaje que tenemos en la escuela son 5:
-Marie Curie (sensaciones-medio ambiente)
-Van Gogh (artístico)
-Pitàgores (matemáticas)
-Mercè Rodoreda (lenguaje)
-Charlie Rivel (artes escénicas y juego simbólico)
Durante las sesiones de «ambients» l@s niñ@s son los que eligen en qué ambiente quieren ir ese día. En cada espacio tienen un tiempo de experiencia activa, construida por el adulto, pero reconstruida por ell@s mism@s, donde niños y niñas se reúnen para explorar diversas posibilidades y materiales de juego. Por lo tanto, se priorizan las tareas no dirigidas, aunque hay ciertas consignas que se deben seguir.